Recientemente nos hemos percatado de que algunas empresas e individuos externos a nuestra compañía se hicieron pasar por la marca TOPONE Markets y se apropiaron ilegalmente de nuestras marcas comerciales.

Reiteramos Nuestra Declaración:

  • TOPONE Markets no proporciona servicios discrecionales de gestión de cuentas, ni coopera con otros proveedores y/ o agentes de terceros para proporcionar dichos servicios.
  • El personal de TOPONE Markets no promete a nuestros clientes el beneficio definitivo, por favor, no confíe en ningún tipo de promesa de beneficio o imagen relacionada con el beneficio, como la captura de pantalla/ historial de chat, etc, todo el beneficio de la inversión sólo se puede ver en nuestro sitio web oficial y en la aplicación.
  • TOPONE Markets es una plataforma profesional de trading online con bajos márgenes y sin gastos de gestión. Desconfíe de cualquier conducta que le pida alguna comisión directamente y en privado. TOPONE Markets no cobra ninguna comisión en ninguna de las fases de su proceso de trading ni ningún otro tipo de tarifa.

Si tiene alguna pregunta o duda, no dude en ponerse en contacto con nosotros haciendo clic en el "Servicio Online de Atención al Cliente", o envíe un correo electrónico a nuestro equipo de atención al cliente cs@top1markets.com. Responderemos a sus preguntas y le ayudaremos rápidamente.

Entendido
Usamos cookies para aprender más acerca de cómo utilizas nuestro sitio web y qué podemos mejorar. Para seguir usando nuestro sitio web haz clic en "Acepto". Detalles
本网站不向美国居民提供服务。
Noticias del Mercado Los reguladores globales apuntarán a las criptoplataformas después de la caída de FTX

Los reguladores globales apuntarán a las criptoplataformas después de la caída de FTX

El colapso del intercambio FTX ha aumentado la urgencia de regular la industria de las criptomonedas, y el nuevo presidente del regulador internacional de valores IOSCO declaró en una entrevista que el enfoque para 2023 estará en tales plataformas de "conglomerados".

Skylar Shaw
2022-11-25
68

微信截图_20221125103842.png


El colapso del intercambio FTX ha aumentado la urgencia de regular la industria de las criptomonedas, y el nuevo presidente del regulador internacional de valores IOSCO declaró en una entrevista que el enfoque para 2023 estará en tales plataformas de "conglomerados".


Según Jean-Paul Servais, la regulación de las criptoplataformas podría tomar prestadas ideas de otras industrias que se ocupan de los conflictos de intereses, como las empresas de calificación crediticia y las que crean puntos de referencia del mercado, en lugar de tener que empezar de cero.


Aunque las criptomonedas como bitcoin han existido por un tiempo, los funcionarios se han demorado en crear nuevas regulaciones.


Sin embargo, Servais dijo a Reuters que el colapso de FTX, que dejó a aproximadamente un millón de acreedores con pérdidas por miles de millones de dólares, ayudará a cambiar eso.


Incluso hace dos o tres años, no había el mismo sentido de urgencia. Algunas personas creen que las criptomonedas todavía no son un problema o problema importante a nivel mundial, por lo que existen puntos de vista diferentes sobre el tema, agregó Servais.


"Las cosas están cambiando, y debido a que los diferentes tipos de negocios se están interconectando más, creo que ahora es crucial que podamos iniciar una discusión, y hacia ahí es hacia donde nos dirigimos", dijo el orador.


Aunque IOSCO ya ha establecido los fundamentos para regular las monedas estables, que coordina las regulaciones para el G20 y otras naciones, ahora la atención se está desplazando hacia las plataformas que comercian con ellas.


En las finanzas convencionales, las distintas operaciones, como la intermediación, el comercio, los servicios bancarios y la emisión, son funcionalmente distintas entre sí y cada una tiene su propio conjunto de normas de comportamiento.


"¿Es esto cierto para el mercado de criptomonedas? La mayoría de las veces, diría que no", comentó Servais.


Con varias funciones, incluidos los servicios de corretaje, la custodia, el comercio por cuenta propia y la emisión de tokens, todo realizado bajo un mismo techo por "conglomerados" criptográficos como FTX, pueden surgir conflictos de intereses, según Servais.


"Existe la necesidad de ofrecer una mayor claridad a estos mercados de criptomercados mediante una orientación enfocada en la aplicación de las reglas de IOSCO a los criptoactivos", agregó Servais. Esto es necesario para la protección de los inversores.


Continuó: "Queremos producir un informe sobre consultas sobre estos temas en la primera mitad de 2023".

Madrid-


La Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos, Bafin en Alemania, la Agencia de Servicios Financieros de Japón y la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido son solo algunos ejemplos de organismos de control del mercado bajo el paraguas de la Organización Internacional de Comisiones de Valores ( IOSCO), que se compromete a implementar sus recomendaciones.


Según Servais, quien también se desempeña como presidente del regulador financiero de Bélgica, FSMA, los nuevos mercados de criptoactivos de la Unión Europea, o marco MiCA, es un "punto de partida interesante" para crear una guía internacional porque pone un fuerte énfasis en la supervisión de los criptooperadores. .


“Creo que el mundo se está transformando. Somos conscientes de que hay espacio para crear nuevas pautas para la supervisión de este tipo de criptoconglomerados. Hay una necesidad clara, según Servais.

¡Reembolso de bonificación para ayudar a los inversores a crecer en el mundo del trading!

¿Necesitas Ayuda?

7×24 H

Descargue la aplicación